¿Por qué estos artistas eligieron ubicar sus obras-acciones en las
calles?
¿Cómo dialogan estos afiches entre sí?
¿Qué pensás sobre las frases de los afiches?
¿Dónde ubicarías los afiches?
Hugo Vidal, Ahora todos somos blancos. Impresión Digital Exhibido en el Centro de Arte La Casona de los Olivera |
Juan Carlos Romero, Ahora todos somos negros, impresión digital. Exhibido en el Centro de Arte La Casona de los Olivera Colección Juan Pablo Pérez |
“Ahora todos somos blancos” se enmarca en la acción poético política y
en el arte urbano de intervención callejera. A través de esta acción, el
artista Hugo Vidal dialoga con la obra “AHORA SOMOS TODOS NEGROS” de Juan
Carlos Romero presentado como afiche callejero en 2009/2010 en distintas
provincias Argentinas, Chile y España, en alusión a la exclusión/olvido que
tuvo la revolución haitiana (1805) en los festejos y reconocimientos por los
Bicentenarios Americanos de las revoluciones independentistas. Con esta obra,
Romero buscó visibilizar la historia silenciada de la revolución negra de Haiti
como primera revolución americana que declaró la independencia de Francia
eliminando la esclavitud. El artista convocaba públicamente a retomar la
proclama, instalarla en la calle y en los debates públicos en una Latinoamérica
con la “memoria en blanco” identificada con los conquistadores.
Fallecido Romero en 2018, Hugo Vidal realiza el afiche “AHORA TODOS
SOMOS BLANCOS...” en calidad de homenaje. En el mismo, juega con las
palabras y los colores, generando una cita en tensión textual y territorial con
la cual, da cuenta del contexto socio político de estos años.
Hugo Vidal
No hay comentarios:
Publicar un comentario